En Infodret te explicamos los inconvenientes para los autónomos de la Ley de Segunda oportunidad.
Compartir el post "En Infodret te explicamos los inconvenientes para los autónomos de la Ley de Segunda oportunidad."
En Infodret te explicamos los inconvenientes de aplicar la Ley de Segunda Oportunidad para los autónomos.
1.- Las deudas públicas no están incluidas.
En principio la ley fue propuesta por los colectivos de representación de autónomos para que, en caso de que su proyecto o negocio fracasase, los trabajadores por cuenta propia no arrastrasen de por vida las deudas adquiridas y pudiesen iniciar una segunda aventura emprendedora sin permanecer atados a dichas deudas.
Sin embargo, esta Ley de Segunda Oportunidad excluye del trato un tipo de deudas: las adquiridas con Hacienda y la Seguridad Social.
El emprendedor sí podrá optar a ver exoneradas sus deudas privadas (bancos, proveedores…), pero en ningún caso las públicas. Un mediano palo para el colectivo, cuyo gran porcentaje de deudas suele proceder, precisamente, de Hacienda y la Seguridad Social.
2.- Cinco años en una ‘lista de morosos’.
Si como emprendedor te acoges a esta medida, lo cierto es que tu nombre quedará impreso en el Registro Público Concursal durante los siguientes cinco años.
Esto significa no sólo que durante ese tiempo tu deuda será de titularidad pública, sino que, además, tu inclusión en dicha lista de morosos seguramente pueda perjudicarte en un futuro próximo en caso de que quieras pedir algún tipo de préstamo.
3.- Posible revocación durante cinco años.
El hecho de que se te conceda esta segunda oportunidad como emprendedor no significa que esta decisión sea definitiva. En los cinco años posteriores a esta concesión, tus acreedores podrían solicitar que se te revoque la exoneración de la deuda si detectan que estás obteniendo ingresos mediante economía sumergida o si tu situación económica “mejorase sustancialmente de manera que pudiera pagar todas las deudas pendientes sin detrimento de sus obligaciones de alimentos”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir