¿En qué consiste el acuerdo llegado hoy para la devolución del dinero a los afectados de las clausulas suelo?
Compartir el post "¿En qué consiste el acuerdo llegado hoy para la devolución del dinero a los afectados de las clausulas suelo?"
El Gobierno y el PSOE han alcanzado un acuerdo para la gestión de la devolución del dinero cobrado de más a los afectados por las cláusulas suelo. El próximo viernes se aprobará en el Consejo de Ministros el decreto ley y seguirá el trámite parlamentario gracias a la abstención de los socialistas, que consideran que mejoran las condiciones para los afectados.
A falta de mayores detalles, el texto es muy similar al propuesto hace una semana: incluye una negociación bilateral entre el banco y el cliente previo a la vía judicial pero en la que el banco no estará obligado a devolver todo lo cobrado desde el principio si la cláusula no ha sido declarada nula. Tampoco se incluyen los gastos hipotecarios.
En este sentido, los bancos estarán obligados a adherirse a este procedimiento, que será voluntario para los clientes, que siempre podrán optar por acudir a la vía judicial.
Las entidades deberán informar a todos sus clientes con cláusulas suelo de que existe este proceso extrajudicial y en, caso de que decidan devolver lo cobrado de más al consumidor, tendrán que incluir los intereses legales que han generado esas cantidades.
Si el banco ofrece algo diferente a dinero en metálico, como la amortización parcial del préstamo, el cliente tendrá que aceptarlo por escrito y contará con 15 días de plazo para valorar la oferta de la entidad.
Desde Infodret Abogados, estamos a la expectativa de como finalmente se aprobara este acuerdo en el Consejo de Ministros pero nos gustaría previamente hacer las siguientes consideraciones:
- Los bancos están obligados a informar a todos los clientes con cláusulas suelo, de que su hipoteca está afectada y que pueden adherirse a este proceso extrajudicial.
- El acuerdo voluntario es una negociación bilateral entre el banco y el cliente pero en la que el banco no estará obligado por este acuerdo a devolver todo lo cobrado desde el principio si la cláusula no ha sido declarada nula, por lo que aconsejamos al cliente a asesorarse por un profesional en todo momento en la negociación y así evitar sorpresas desagradables después de la firma.
- El Banco podrá ofrecer productos financieros en vez de dinero en metálico, en este sentido habrá que estar muy atento en que consiste el producto que se nos ofrece así como las condiciones del mismo.
- El banco si decide devolver lo cobrado de más al consumidor, tendrán que incluir los intereses legales que han generado esas cantidades, por lo que a las cantidades devueltas tendremos que recalcular los intereses devengados.
Desde Infodret Abogados recomendamos a todos los consumidores afectados por la cláusula suelo, que busquen asesoramiento de profesionales en este ámbito debido a que el importe a cobrar en el acuerdo voluntario dependerá mucho de las negociaciones que se lleven acabo.
Asesórate en Infodret Abogados y si tienes cualquier duda te informamos sin compromiso, contacta ya con nosotros en infodret@infodret.cat.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir