Franquicias: ventajas e inconvenientes
Compartir el post "Franquicias: ventajas e inconvenientes"
Empezar un negocio es una tarea difícil y más si se empieza desde cero. Lanzarse a una aventura como persona emprendedora implica riesgos elevados y costes difíciles de cuantificar. El modelo de negocio bajo el sistema de franquicia permite reducir estos riesgos y cuantificar los costes asociados a la puesta en marcha de una actividad empresarial.
La principal característica positiva para el emprendedor que apuesta por el modelo de franquicia es que asume riesgos cuantificados y limitados. Pero esta forma de negocio ofrece otras ventajas y también inconvenientes, que conviene tener en cuenta.
Ventajas:
- El prestigio que tiene la marca franquiciadora asegura que se tendrán clientes casi desde el primer momento en que se pone en marcha el negocio.
- Mayor facilidad para encontrar recursos que si se abre un negocio por cuenta propia. Al tener el respaldo de la imagen de empresa consolidada, se cuenta con más solvencia frente a terceros y mejor acceso a líneas de crédito bancario.
- Normalmente el franquiciado adquiere materia prima a un precio más barato, ya que es la franquicia quien suministra o quién negocia con los proveedores para surtir a toda su red comercial, hecho que permite rebajar costes.
- No hay gastos publicitarios, ni de promoción, ni de desarrollo de imagen.
- Se recibe formación inicial por parte de la franquicia.
Pero, como hemos dicho antes, entrar en el sistema de franquicias también tiene sus inconvenientes. Estos son los principales:
- Inversión inicial a fondo perdido para entrar en la red de franquicia.
- El emprendedor está atado al éxito o fracaso de la franquicia y del resto de la red de franquiciados.
- El emprendedor no es el propietario del nombre ni de la marca comercial de su negocio.
- Se pierde la capacidad de dirección estratégica, ya que esta depende íntegramente de las órdenes y objetivos marcados por la franquicia.
- Cualquier iniciativa debe ser obligatoriamente aprobada previamente por la franquicia.
- Parte de los ingresos va directo a la franquicia.
- El emprendedor debe abonar a la franquicia los servicios que esta le preste (asesoramiento, control de calidad, publicidad, etc
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir