La Generalitat destina 5,4 millones a facilitar la ocupación y la inserción laboral a trabajadores con discapacitado y/o enfermedad mental.

La Generalitat de Cataluña destina este año 5,4 millones de euros a facilitar la ocupación y la inserción laboral en la empresa ordinaria de unas 1.500 personas con discapacidad y/o enfermedad mental.

Esta dotación, que supone un incremento del 20% respecto a la del año pasado, se dedicará a desarrollar itinerarios personalizados de acompañamiento para estos colectivos que podrán incluir: formación, asesoramiento en la investigación de trabajo, prácticas no laborales o, incluso, un contrato laboral. Financiación de preparadores y gastos derivados.

Así, las ayudas previstas en la convocatoria se destinan a las entidades privadas sin ánimo de lucro, entidades locales o agrupaciones de personas jurídicas sin ánimo de lucro que tengan experiencia en la inserción laboral de personas con discapacitado y/o enfermedad mental. Se subvencionarán:

– Los costes laborales derivados de la contratación, por parte de la entidad beneficiaria, del personal que ejerce funciones de preparador laboral, de prospección, de formación tecnicoprofesional y de alfabetización informática, de coordinación y de apoyo administrativo que desarrollen las acciones. También se incluyen los gastos de desplazamientos de los prospectors y los preparadores laborales.

– Los gastos generales, consistentes en los servicios de luz, gas, teléfono, agua, alquiler, limpieza, mantenimiento, material oficina y otras de naturaleza similar y póliza de seguro, y los gastos de transporte público en concepto de desplazamiento de las persones participantes a la entidad y durante la asistencia a la empresa en prácticas.

Los itinerarios personalizados a que accederán las persones destinatarias de los Servicios podrán incluir: acciones de formación, tanto en competencias clave como tecnicoprofesional; un diagnóstico de la ocupación y elaboración del plan individual de inserción; apoyo en busca de trabajo; prácticas no laborales, o incluso trabajo con apoyo.

En este sentido, las entidades tienen que garantizar un mínimo de un 20% de inserción en el mercado de trabajo ordinario de las persones participantes en los Servicios.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.