La inspección de trabajo declara la guerra a la contratación intermitente.

La Inspección de Trabajo de Tarragona ha llevado a cabo una operación contra el fraude en la contratación temporal, la cesión il•legal de trabajadores/se y la contratación intermitente concentrada en el grupo logístico CARRERAS, con centro de trabajo en Tarragona, y las empresas de trabajo temporal que usaba.

Las sanciones y liquidaciones a la Seguridad Social propuestas por la Inspección de Trabajo llegan a los 240.000 euros por el grupo logístico CARRERAS y las empresas de trabajo que utilizaba.

La investigación, que empezó el año pasado, ha puesto a cuerpo descubierto la cobertura de 101 puestos de trabajo de la empresa usuaria mediante contratos de puesta a disposición de la ETT, que en los dieciocho meses anteriores ya habían sido cubiertos durante más de doce meses, de manera continuada o discontinua, por trabajadores/se puestos a disposición por empresas de trabajo temporal.

Como consecuencia de la investigación, la Inspección de Trabajo ha hecho una propuesta de sanción a la empresa usuaria de 63.255 euros, y otra propuesta de sanción y liquidación a la Seguridad Social a las empresas de trabajo temporal de 171.744 euros por diferencias de cotización.

Aún así, la Inspección de Trabajo ha apreciado la responsabilidad solidaria del grupo logístico CARRERAS en las actas de liquidación de cuotas a la Seguridad Social por diferencias en la cotización.

Estas diferencias se generan para abonar al trabajador puesto a disposición el salario por tiempo trabajado y no por tiempo contratado, a pesar de que el trabajador no puede prestar servicios por causa imputable a la empresa.

Este incumplimiento afecta a 1.356 contratos de trabajo de puesta a disposición durante el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2013 y el 30 de marzo de 2016.

Balance de la Inspección de Trabajo en Tarragona.

Así mismo, el secretario general de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias ha presentado los datos más destacados del balance de la actividad de la Inspección de Trabajo a la demarcación de Tarragona entre enero y agosto de 2016.

En estos ocho meses, del total de expedientes abiertos por la Inspección de Trabajo de Cataluña se han levantado 1.275 actas de infracción, el que supone un incremento del 10,5% respeto el mismo periodo del año pasado.

Sobre las infracciones, 574 son en el ámbito de la Seguridad Social; 358 en Relaciones Laborales; 262 en Seguridad y Salud en el Trabajo; 45 por obstrucción a la actuación inspectora, y 36 en ocupación y extranjeros extracomunitarios.

El incremento más grande (+167%) de las infracciones respeto el mismo periodo del año pasado se ha registrado en materia de relaciones laborales.

En concreto, la mayor parte de este incremento se debe de por la subida de las infracciones con los tiempos de trabajo (+98,5%), el uso inadecuado de empresas de trabajo temporal (ETT) por empujadas usuarias de este servicio (+102%) y con incumplimientos salariales (+57%).

En cuanto al fraude en la contratación, como consecuencia de la intervención inspectora, 693 contratos temporales se han convertido en indefinidos, un 37,8% más que en los primeros ocho meses de 2015.

A raíz de estas actuaciones, la Inspección de Trabajo ha levantado 29 actas de infracción por un importe de 41.080 euros por transgredir la normativa de contratos (+127%).

Así mismo, en el ámbito de la seguridad y salud laboral, la infracción más detectada ha sido la relacionada con las máquinas y equipos de trabajo (18%); en materia de seguridad social, ha sido la falta de alta de trabajadores/se por cuenta ajena (32%), y en ocupación, el trabajo de extranjeros extracomunitarios sin autorización (61%).

La Inspección de Trabajo ha conseguido incrementar la jornada de trabajo pactada en el contrato de trabajo a tiempo parcial de 244 trabajadores/se. Este aumento supera el 50% de la jornada declarada en más de la mitad de los casos.

Como consecuencia de esta actuación, la Inspección de Trabajo ha levantado 133 actas de infracción en materia de jornada laboral, el que supone un 98,5% respeto el mismo periodo del año pasado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.