La jubilación en 2015

Con el 2015 ha llegado también un nuevo cambio en los requisitos para acceder a la jubilación. Desde 2013, la reforma de las pensiones obliga a trabajar más años al retrasar de manera progresiva la edad de retiro en España, hasta que en 2027 se fije la nueva edad de jubilación en los 67 años.

 Para poder acceder a la jubilación percibiendo el 100% de la pensión este año, deben tenerse cumplidos 65 años y tres meses. Hasta 2018 la edad de jubilación se incrementará un mes cada año. A partir de entonces el incremento será de dos meses por año  hasta 2027.

 Esta norma general tiene excepciones: Aquellas personas que en 2015 cumplan 65 años y tengan cotizados 35 años y 9 meses, podrán jubilarse con la pensión completa.

 Los años de cotización que dan lugar al 100% de la pensión también aumentan cada año hasta 2027, tres meses, hasta situarse en los 38 años y seis meses de cotización que serán necesarios entonces para que una persona con 65 años de edad pueda jubilarse con la pensión completa.

 Este año también han cambiado los años que se tienen en cuenta para calcular la pensión, que han pasado de 15 a 18. Año a año irán subiendo hasta quedar fijados en 25 años en el año 2022.

 La jubilación anticipada voluntaria se ha retrasado este año hasta los 63 años y tres meses. En 2027 el acceso a esta jubilación anticipada será a los 65. Por cada trimestre de adelanto a la edad oficial de jubilación, la base reguladora para calcular la pensión se reducirá un 2%, si se han cotizado menos de 35 años y medio, y el 1,625% si se han cotizado 44.5 años de cotización.

 En el caso de jubilación forzosa por despido, la edad de acceso podrá rebajarse hasta en cuatro años (61 años y tres meses en 2015), siendo necesarios 33 años de cotización como mínimo. La pensión en este caso tendrá una disminución entre el 1.875% por trimestre de adelanto para aquellos que tengan menos de 38.5 años cotizados y el 1.5% para quienes tengan más de 44.5 años de cotización.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.