Medidas preventivas para evitar el golpe de calor a los trabajadores.

En Infodret gestoría de Barcelona, queremos alertar tanto a los trabajadores como empresarios que durante los meses de verano el calor se convierte en una de las principales amenazas para la salud de los trabajadores en ciertos tipos de trabajo en los que la exposición a altas temperaturas es continuada.

Cuando la temperatura ambiente sobrepasa los 30 grados, la actividad laboral puede comenzar a ser peligrosa, cuando supera los 33, el peligro aumenta notablemente.

Sean cuales sean los niveles térmicos del ambiente, las personas deben mantener una temperatura corporal constante que oscile entre los 35 y los 37 grados. La salud empieza a peligrar cuando se superan los 38°C y a partir de los 40,5°C las consecuencias pueden llegar a ser mortales. 

La exposición al calor es la principal causa de estas subidas de temperatura. Este hecho tiene lugar en trabajos expuestos al sol o en lugares de trabajo cerrados, especialmente en aquellos en los que se utiliza el calor en la producción y cuya refrigeración depende habitualmente de la circulación del aire exterior.

Medidas preventivas que debe de realizar la empresa:

En el ámbito laboral es obligado y de vital importancia que la empresa cuente con planes de acción específicos frente al calor, para diversas situaciones de trabajo y diferentes tareas, como parte de su plan de prevención.

Para ello, es necesario que la empresa haya identificado los puestos con posible exposición al calor excesivo. Para cada uno de éstos, se deben analizar los parámetros que pueden agravar el efecto causado por el calor, como el uso de equipos de protección individual, la alta humedad, la falta de circulación de aire, la exposición directa al sol, el trabajo solitario, el uso de sustancias químicas, etc. De este modo, se pueden establecer las medidas preventivas para cada situación.

Medidas de prevención contra golpes de calor facilitadas por el INSHT:                                                       

  • Verificar las  condiciones  meteorológicas  de  forma  frecuente e informar a los trabajadores.
  • Limitar las tareas pesadas que requieran un gasto energético y si  es  posible,  proporcionar  ayudas  mecánicas para la manipulación de cargas.
  • Proporcionar agua  potable  en  las  proximidades  de  los puestos de trabajo y habilitar  zonas  de  sombra  o  locales con aire acondicionado para el descanso de los trabajadores.
  • Instalar ventiladores,  equipos  de climatización, persianas, estores y toldos para disminuir la temperatura en caso de locales cerrados.
  • Limitar el tiempo o la intensidad de la exposición, haciendo rotaciones de tarea siempre que haya sitios con menor exposición que lo permitan.
  • Planificar las  tareas  más  pesadas  en  las  horas  de  menos  calor,  adaptando,  si  es  necesario,  los  horarios  de trabajo.
  • Considerar que  es  necesario un  periodo  de  7 a  15  días para  que  el  trabajador  se aclimate al calor.  Cuando  se deja de trabajar en condiciones calurosas durante periodos como las vacaciones o bajas laborales, es necesario volver a aclimatarse al incorporarse de nuevo al trabajo.
  • Aumentar la  frecuencia  de  las  pausas  de  recuperación (cada hora, por ejemplo)
  • Permitir al trabajador,   en   la   medida   de   lo   posible, adaptar su propio ritmo de trabajo.
  • Procurar vestir con ropas amplias, de tejido ligero y colores claros además de proteger la cabeza con gorra o sombrero.
  • Evitar el  trabajo  individual,  favoreciendo  el  trabajo  en equipo para   facilitar   la   supervisión   mutua   de   los trabajadores.
  • Informar a  los  trabajadores  sobre  los  riesgos  relacionados con el calor, sus efectos y las medidas preventivas y de primeros auxilios que hay que adoptar.

Si tiene alguna duda legal al respecto, póngase en contacto con nosotros en infodret@infodret.cat

Fuente: INSHT

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.